Historia

Hace 100 años en Guatemala, el 12 de diciembre de 1909, sucedía un acontecimiento que para aquellos días tenia talvez poca importancia , pero que a través de los años iba a ser de máxima trascendencia para el deporte nacional, nos referimos a la fundación del club social y deportivo Hércules, decano de los campos deportivos de nuestro país, líder del atletismo, fútbol, básquetbol, tenis y béisbol.
El domingo 12 de diciembre de 1909, reunidos en casa del señor Luis Asturias Tejada, lugar que hoy ocupa el edificio del Cine Lux, esquina de la 6 avenida y 11 calle zona 1, un grupo de destacados deportistas de la época acuerdan fundar un club cuyo nombre seria “Club Social y Deportivo Hércules”, firmando aquella acta de fundación, Luis Asturias Tejada, Luis Schlesinger Carrera, Eugenio Silva Peña, Gabriel Urruela Monteros, Enrique y Alfredo Toriello Garrido, Salvador Delgado Echeverría, Alfredo Silva Peña, Miguel Asturias Quiñónez, Carlos Urruela, Francisco Niederheitmann, Arturo Aguirre Matheu, Rafael Villacorta Frances y José Falla Aris. La junta directiva quedo integrada por Luis Asturias Tejada como presidente, Gabriel Urruela como vicepresidente, Salvador Delgado Echeverría como secretario, Miguel Asturias Quiñónez como tesorero y como capitán de juego Arturo Aguirre Matheu.
En la época de 1920-1940 empieza la era de Juan “el gringo” Aguirre, Francisco “el negro” Morales, Francisco Montes Colaz “el viejo montes, Héctor “la nigua” Mancilla Pinto, Salvador Hernández, Julio Salvado, José Rolz Bennett “pepi rolz”, Rodolfo ”la gata” Rosenberg. Después alrededor de 1938 llegan: Renato “el chucho” Lorenesi, Luis y Antonio “tono” Asturias Hall, Luis Lara González, Luis “el pipo” Ruiz, José Vicente “chente” Soto, Esteban Lujan, Jorge Asturias, Alfredo Herrera, Gabriel Biguria, Fernando Minondo, Horacio Beaven, Francisco Fajardo, Wenceslao Aldaz, Carlos Kenebusch, Percy Zadik, Ricardo Lenhoff, Jose Luis Villacorta, Antonio “tono” Molina, Augusto Lechuga, Carlos “piloy” Diaz, Fernando y Oscar Murua, Enrique Godoy, y muchos mas.
En la época de 1941 a 1960 el club se traslada a nuestra actual sede, terreno que permite construir 2 canchas de tenis que contribuyeron a la formación de grandes tenistas. En ese mismo año, se convierte el club en una asociación, quedando su razón social con el nombre de “Club Social y Deportivo Hercules”, entidad constituida por el licenciado Edmundo “mundo” Quiñónez Solórzano. Como presidente Federico Rolz Benett, Francisco “el viejo” Montes Colaz, Dr. Jorge Ochaita, Juan “el gringo” Aguirre, Jorge Braham, y Francisco Rivera.
En 1944 el Club Hércules se dio el lujo de formar un cuadro de fútbol que se paseo ganando por toda Centroamérica y obteniendo grandes victorias. Prácticamente era un seleccionado nacional. (ver fotografía en pagina central).
El Club Social y Deportivo Hércules, es una organización en donde están plasmados recuerdos de innumerables triunfos y victorias que en todas las disciplinas de los deportes tiene en su historia nacional e internacional, poniendo así en alto el nombre de Guatemala y del Club, contando con jugadores renombrados como Arturo y Carlos Aguirre, Luis Asturias, Carlos Molina Llarden, Gonzalo Palarea Saravia, Carlos Aguirre, Francisco “el negro” Morales, Juan “el gringo” Aguirre, Adolfo “fito” Gómez Pérez, Jose “pepe” Agüero (tenista Copa Davis mundial por Brasil), así como el gimnasta alemán y medallista olímpico Bodo E. Kunzke, quien es socio desde hace 40 años y ha representado tenisticamente a nuestro club.

La participación de los herculinos para la inauguración de la ciudad de los deportes en 1950, para los juegos centroamericanos y del caribe fue muy significativa. Ricardo Asturias Valenzuela fue el jefe de la delegacion de Guatemala. Juan Francisco “el negro Morales” fue quien porto el pebetero para encender el fuego e inaugurar los juegos mencionados. Tambien participo como administrador de la villa olímpica Manuel Ángel “el chito” Pérez Prado.
Nuestro club tiene testimonio de innumerables trofeos que datan de 1909, obtenidos en todas las disciplinas deportivas. Club Hercules es merecedor de victoria en las ramas de atletismo, fútbol, tenis, baquetbol, béisbol, y actualmente es precursor del tenis a nivel inter-clubes, tanto nacional como internacional y en las diferentes categorías. Algunos de los torneos locales en los que ha participado y logrado resultados positivos son: Copa Guatemala, “lijit”, con magnifico protagonismo internacional como es el Torneo Centroamericano “Conteca”. La familia herculina cuenta hoy entre sus miembros a la primera raqueta nacional Cristian Paiz y contribuyo a la formación internacional de Julen Uriguen quien participo recientemente en el abierto de Australia logrando llegar a semifinales, con esto mejoro su ranking mundial junior internacional de numero 10 a numero 4 en el mundo segunda ITF (INTERNATIONAL TENIS FEDERATION).
La sola mención sintetizada de estos relatos deportivos con sus protagonistas, que seria difícil enumerar, forman parte de la historia del CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO HERCULES, pero concatenados son partes trascendentes de hombres que han construido la historia de Guatemala a través de un sacrificio de sangre, dolor y lagrimas. Lindas paginas de entrega al servicio del país.